La Comunidad Educativa del Colegio Técnico Máximo Quesada, en
Patarrá (Desamparados), recibió junto a la Viceministra Académica, Alicia
Vargas Porras, a una delegación de diputados del Parlamento Europeo para
compartir los logros del proyecto PROEDUCA, liderado por la Unión Europea y el
Ministerio de Educación Pública (MEP).
PROEDUCA se propone contribuir con la reducción del abandono
estudiantil en secundaria; además beneficia a cerca de 55.000 estudiantes y
4.500 funcionarios de 80 colegios ubicados principalmente en zonas urbanas y
costeras del país.
Los estudiantes de la institución mostraron con orgullo sus
conocimientos a la delegación de eurodiputados y al embajador de la Unión
Europea en Costa Rica, Pelayo Castro Zuzuarregui, en áreas como dominio del
idioma inglés, habilidades para la ciencia, robótica y las disciplinas
técnicas, así como sus destrezas artísticas.
A través del teatro, banda de garaje, cimarrona, grupos de
baile, creando robots y realizando experimentos, los alumnos demostraron cómo
aprovechan su paso por las aulas, y su arraigo con la comunidad educativa.
La Viceministra Académica agradeció los aportes y el apoyo de
la Unión Europea: “PROEDUCA fortalece la permanencia de estudiantes en los
centros educativos y contribuye a remozar procesos educativos, para que sean
más diversos y flexibles, enfatizando habilidades y competencias y priorizando
el desarrollo integral de los estudiantes. Por medio de esta visita pudimos
observar y corroborar el impacto de los aportes realizados por la Unión
Europea”.
Por su parte, Pelayo Castro Zuzuarregui, Embajador de la
Unión Europea, manifestó su complacencia por la visita de los representantes
del Parlamento europeo: “Para mí ha sido una enorme satisfacción que nos
acompañe una delegación del Parlamento europeo, formada por seis eurodiputados,
para conocer de primera mano el funcionamiento y éxito de PROEDUCA. Hemos visto
por medio de los estudiantes el éxito de este programa, haciendo currículos más
interactivos y promocionando el interés de los alumnos por su propia
educación”.
Juan Antonio Arroyo Valenciano, director del Colegio Técnico
Máximo Quesada, dijo que la demostración hecha por los estudiantes refleja que
“los proyectos de cooperación, en este caso de la Unión Europea, rinden frutos
e impactan de forma positiva en nuestros jóvenes. Además de fortalecer su apego
al centro educativo, los motiva para mantenerse en las aulas”
No hay comentarios:
Publicar un comentario